Etapa 1: Primeros pasos
Una visión general
¿Qué es el proceso de inmigración?
El proceso de inmigración es un término amplio que describe las diferentes vías por las que pasan los no ciudadanos que viven en EE.UU. para obtener un estatus legal migratorio y permanecer en el país. He aquí algunas de las diferentes formas en que pueden variar los procesos de inmigración:
-
La inmigración a Estados Unidos puede comenzar en el extranjero (por ejemplo, si solicita el estatuto de refugiado o un visado de estudiante) o puede comenzar una vez que llega a la frontera estadounidense.
-
Puede resultar en una tarjeta verde para algunos y con la deportación para otros.
En otras palabras, hay muchas versiones diferentes del proceso de inmigración y pueden empezar y terminar de muchas maneras distintas. Los procesos migratorios también están siempre cambiando, lo que significa que lo mejor es consultar a un abogado de inmigración o a un proveedor de servicios legales sin fines de lucro que se especialice en inmigración sobre las particularidades de su caso.

La información de este sitio web se centra en el proceso de inmigración que deberán seguir quienes entren en Estados Unidos por la frontera sur. Muchas personas que cruzan la frontera de Estados Unidos se encuentran con un oficial de patrulla que luego los procesa, lo que significa que serán ingresados en los sistemas de diferentes agencias gubernamentales y se les entregarán documentos que explican sus próximos pasos. Los que entran sin visado u otro estatus migratorio, incluidos los que llegaron con el CBPOne y son puestos en libertad condicional, también son sometidos a procedimientos de expulsión/deportación durante este encuentro. Dependiendo de las razones por las que entraron a los Estados Unidos, solicitarán asilo u otra forma de protección contra la deportación que también les otorgue un estatus legal en el pais. A continuación, tendrán la oportunidad de defender su caso ante un juez de inmigración, que determinará si pueden permanecer en Estados Unidos o si serán deportados.
Los materiales de este sitio web pretenden ofrecer una visión general del proceso de inmigración a quienes probablemente soliciten o hayan solicitado asilo u otra forma de protección contra la deportación. No pretende abordar todas y cada una de las variantes de este proceso. Para entender cómo se aplica el proceso a su situación, debe consultar a un abogado de inmigración o a una agencia de servicios jurídicos de inmigración sin ánimo de lucro.
¿Qué organismos intervienen en el proceso de inmigración?
El proceso de inmigración de Estados Unidos está supervisado por múltiples agencias repartidas en dos departamentos diferentes. El cuadro muestra las principales responsabilidades de cada organismo dentro de los dos departamentos:

Adaptado de UnLocal’s Community Facing Training
Cuándo y cómo interactuar con cada una de estas agencias depende de los detalles de su proceso de inmigración en particular.
-
La primera agencia con la que se encuentran muchos solicitantes de asilo es CBP, que opera en la frontera.
-
Las dos siguientes son ICE y EOIR. Como explicaremos en preguntas posteriores, usted es responsable de reportarse regularmente con ICE y de asistir a sus audiencias en la corte de inmigración, las cuales son supervisadas por EOIR. En el caso de que solicite el TPS o la autorización de trabajo, interactuará con USCIS.
-
La última agencia con la que puede interactuar es BIA: esta agencia supervisa las apelaciones a la decisión de un juez de inmigración. En otras palabras, si un juez de inmigración examina su caso y decide expulsarlo de Estados Unidos, BIA es el organismo que examinará si la decisión del juez fue justa, en caso de que usted decida Retar la decision.
Preguntas de etapa 1
-
¿Qué es el proceso de inmigración?
-
¿Qué organismos intervienen en el proceso de inmigración?
-
He recibido varios documentos en la frontera, pero no entiendo lo que son.
-
Acabo de llegar y estoy abrumado por toda esta información. ¿En qué debo centrarme primero?
-
No puedo encontrarme en el sistema de la corte de inmigración (EOIR), pero se me ha emitido una NTA. ¿Qué significa esto?
Su audiencia en el Tribunal de Inmigración
-
¿Cómo puedo saber cuándo es mi próxima audiencia?
-
¿Qué sucederá en mi primera audiencia en la corte de inmigración?
-
Fui a mi audiencia del Calendario Maestro en la fecha y hora correcta, pero me dijeron que no vería a un juez de inmigración. ¿Qué significa esto?
-
¿Qué significa si mi audiencia aparece como “basada en internet”?
-
¿Qué es el ICE y por qué también tengo que presentarme ante ellos?
-
¿Cómo programo y me registro para mis citas con el ICE?
-
¿Por qué ICE me quitó el pasaporte?
Mudanza durante el proceso de inmigración
-
¿Qué pasa si me mudo mientras espero mi audiencia individual de méritos?
-
¿Cómo cambio mi dirección?
-
¿Cómo presento un cambio de sede?
-
¿Cómo puedo saber si mi cambio de sede se ha realizado correctamente?