Etapa 3: Preparación del juicio/entrevista de asilo
Prepararse para presentarse
He preparado todas mis pruebas. ¿Qué más puedo hacer para prepararme para mi audiencia individual?
Asegúrese de que todas las pruebas que no estén en inglés sean traducidas con un certificado de traducción. El tribunal no puede aceptar ni considerar pruebas que carezcan de una traducción certificada. También debe proporcionar al juez cualquier informe sobre las condiciones del país o artículos de noticias relevantes, especialmente si existe un paquete de condiciones del país aplicable a su caso y país de origen.
En general, a todas las personas que solicitan asilo se les deben tomar las huellas dactilares. Las citas para las huellas dactilares son generadas por el Centro de Servicio de Nebraska. Cuando le tomen las huellas digitales, asegúrese de que su cita sea sellada. Guarde este documento y llévelo a la corte. Además, lleve consigo su pasaporte y los documentos originales de cualquier prueba que haya presentado, si están disponibles.
Si tiene testigos que se encuentren en Nueva York, pueden acompañarle el día de su audiencia para testificar en apoyo de su declaración. Esto permitirá al juez dar el peso probatorio adecuado a sus declaraciones.
Asegúrese de revisar cualquier prueba que presente para garantizar que es verdadera y correcta. Familiarícese con la información que está proporcionando y prepárese para explicar al juez cómo obtuvo esas pruebas.
También debe repasar su declaración escrita y pensar en cómo quiere presentar su situación al juez. Asegúrese de enfocarse en...
-
¿Por qué tiene miedo de volver a su país?
-
¿De quién tiene miedo?
-
¿Por qué querría hacerle daño esta persona o grupo? ¿Es por su raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política?
-
¿Puede protegerle el gobierno de su país? ¿Ha intentado buscar protección? En caso afirmativo, ¿qué ocurrió? En caso negativo, ¿por qué no?
-
¿Sería razonable que encontrara un refugio seguro en otra parte de su país? En caso negativo, ¿por qué no? Estas son las preguntas que el juez querrá responder cuando tome una decisión sobre su caso.
¿Qué debo evitar hacer durante el juicio?
Si no sabe la respuesta a una pregunta que le haga el juez o el abogado del Estado, no trate de adivinarla. La respuesta puede ser «no lo sé» o «no me acuerdo».
Si solo puede estimar una fecha u hora, dígaselo al Tribunal. No dé una fecha exacta si no recuerda la fecha concreta. Si solo recuerda el mes y el año, dígalo.
Si no entiende la pregunta, no intente adivinar lo que le están preguntando. Diga que no entiende y la persona puede reformular la pregunta.
Si tiene problemas para entender al traductor, no se limite a intentarlo. La traducción es muy importante y debe asegurarse de que los hechos sean correctos.
No tenga miedo de hacer preguntas y hablar por sí mismo. Si no entiende una pregunta, diga que no la entiende. Si cree que hay confusión con la traducción, comuníquelo. Si el fiscal dice algo incorrecto, asegúrese de corregirlo.
Preguntas de etapa 3
​​​Etapa 3: Preparación del juicio/entrevista de asilo
-
¿Qué es un juicio? ¿Por qué algunas personas tienen juicios y otras tienen entrevistas?
-
¿Cuál es la diferencia entre una entrevista de asilo y una audiencia de méritos?
-
¿Cuál es la diferencia entre la audiencia principal y la audiencia individual/de méritos?
-
¿Qué ocurrirá en la audiencia individual/de méritos?
Encontrar representación legal
-
¿Qué puedo esperar de mi abogado de inmigración?
-
¿Cómo puedo encontrar un abogado?
-
¿Cómo puedo evitar a los abogados fraudulentos?
-
¿Qué ocurre si no encuentro abogado?
-
¿Cómo determino qué pruebas debo preparar para mi audiencia individual?
-
¿Qué es un paquete de condiciones del país y cómo puede ayudarme?
-
¿Hay algo que no deba presentar como parte de mis pruebas?
-
¿Cómo presento mis pruebas?
-
¿Qué pasa si no tengo impresora?
-
He preparado todas mis pruebas. ¿Qué más puedo hacer para prepararme para mi audiencia individual?
-
¿Qué debo evitar hacer durante el juicio?